En el músculo existes dos receptores sensoriales los cuales son el huso muscular (es un órgano que posa paralelamente sobre la fibra muscular, detectando la longitud del musculo y la velocidad de contracción, esto crea un bucle llamado reflejo de estiramiento que es un sistema de retroalimentación negativa por la longitud del músculo) y el órgano tendinoso de golgi (se posiciona sobre el borde del músculo y se conecta en serie a la fibra muscular, creando un bucle llamado reflejo del tendón que es un sistema de retroalimentación negativa daba por la tensión del músculo)
Los músculos crean tensión en la dirección de la contracción, existen unos músculos llamados antagonistas que generan un movimiento suave ya que se relajan cuando se realiza la acción principal.
Para que se pueda realizar un movimiento suave se debe estimulas los músculos agonistas e inhibir los antagonistas, en el cuerpo existe un sistema neural llamado inervación reciproca que permite realizar esta acción de estimulo e inhibición.
La anterior información de basa en el articulo adjunto que en resumen se trata de un análisis de un humanoide impulsado por cables que hacen de tendones en un armazón de hierro unidos por bisagras similar a las articulaciones, y músculos neumáticos artificiales, se hace un modelo geométrico para simular todas las variables que están presenten en un movimiento, centrándose en el sistema nervioso principalmente en los reflejos como los son el de estiramiento, el del tendón y la inervación reciproca, este estudio se centra el los movimientos de la extremidad superior en especial el del hombro (abducción y adución) y escapula (elevación, depresión, rotación hacia arriba y rotación hacia abajo continuamente).
Esta imagen se observa que para poder una flexión de codo del sistema nervioso hace uso de este principio inhibiendo los músculos extensores (triceps) y facilitando los flexores (bíceps, braquial anterior y braquioradial), permitiendo un movimiento suave y eficiente.